Protocolos y sesiones

Estas son algunas de las últimas sesiones del grupo:

El sábado 1 de febrero de 2014 se discutieron los textos "La Guerra que no hemos visto", de María Juliana Rojas, y "Teatro y Violencia" de Manuel Garzón.

El 21 de enero de 2014 los miembros del grupo visitaron el taller del artista Miguel Ángel Rojas en Bogotá. Gran parte de la obra de este reconocido artista colombiano ha estado motivada por el conflicto y la violencia en el país.

El 18 de enero de 2014 el grupo se reunió con María Victoria Uribe para discutir los textos "Escenarios en el tiempo", de Ximena Gama, y "El sonido latente de los Montes de María", de Adelaida Barrera.

El 14 de diciembre de 2014 se discutieron los textos "Sobre violencia, memoria y transición en Colombia: Las fotografías del periodista Jesús Abad Colorado" de Ángela Duarte, y "Flores kenóticas, o el tacto de lo inmemorial. El duelo por el desaparecido en A flor de piel" de Juan Diego Pérez.

El 30 de noviembre de 2013 el grupo discutió el texto de Daniel Moreno "En las fauces de Saturno", acerca de la instalación de video "El cabellero de la fe" del artista colombiano José Alejandro Restrepo.

El miércoles 19 de junio se discutieron algunas de las preguntas que los miembros del grupo le harán a Jean-Luc Nancy en Estrasburgo y la estructura general del seminario.  

En la sesión del jueves 13 de junio de 2013 el grupo discutió algunos de los textos que Jean-Luc Nancy ha escrito sobre Maurice Blanchot después de "La comunidad desobrada", tratando de rastrear su 'conversación' respecto a temas como la resurrección y la muerte para encontrar posibles puntos de acuerdo y de desacuerdo entre estos dos pensadores. 

Continuando con la discusión sobre "La comunidad desobrada", el lunes 3 de junio de 2013 el grupo discutió la posibilidad de pensar una acción política en la desobra a partir de las nociones de 'tarea' y 'resistencia' que Nancy presenta en este texto. 

El domingo 5 de mayo de 2013 el grupo comenzó la discusión de "La comunidad desobrada" de Jean-Luc Nancy. Se discutió el concepto de 'inmanencia' que aparece en el texto, tratando de reconstruir el argumento de Nancy en contra de las que llama las 'filosofías del absoluto' y tratando de pensar la noción de 'interrupción' que de ahí parece desprenderse. 

Para el domingo 21 de abril de 2013 el grupo leyó la primera parte de La comunidad inconfesable: "La comunidad negativa". Se discutieron dos maneras distintas de leer el pensamiento de la comunidad (dos lecturas distintas de lo que Georges Bataille entiende por comunidad), dos lecturas que se originan en una concepción particular de la relación con la alteridad y con la muerte del otro. [ver protocolo]

En la reunión del sábado 6 de abril de 2013 el grupo discutió la segunda parte de La comunidad inconfesable: "La comunidad de los amantes", la respuesta de Maurice Blanchot a El mal de la muerte. A partir del texto y de la aparición de una 'exigencia comunitaria', se discutió la relación entre lectura (o escritura) y comunidad. 

Para preparar la lectura de La comunidad inconfesable de Maurice Blanchot, el jueves 14 de febrero de 2013 el grupo se reunió para discutir la novela El mal de la muerte de la escritura Marguerite Duras. [ver protocolo]

El lunes 17 de diciembre de 2012 el grupo discutió el texto "Desplazamiento forzado y comprensión. Una aproximación desde Heidegger", de Félix Torres. La discusión giró alrededor de la posibilidad de pensar la magnitud del problema colombiano del desplazamiento a la luz de la hermenéutica heideggeriana de la facticidad y cómo la noción de 'comprensión' parece ser insuficiente para acompañar la experiencia del desarraigo.  

En la sesión del viernes 14 de diciembre de 2012 se discutieron los textos "En las fauces de Saturno", de Daniel Moreno, y "Teatro y violencia", de Manuel Garzón. 

En la reunión del viernes 7 de diciembre de 2012 el grupo discutió el texto de Juan Diego Pérez "El canto de la lira. Tres figuras de duelo a partir de Treno (canto fúnebre) de Clemencia Echeverri". Se habló de cómo la obra de la artista se puede entender como una posible respuesta a la pregunta por cómo asumir el ‘deber de memoria’ sin caer en una apropiación violenta y totalizante de un otro desaparecido

El jueves 6 de diciembre de 2012 María Victoria Uribe se reunió nuevamente con el grupo para compartir información sobre la perspectiva de los llamados 'victimarios' del conflicto colombiano y así pensar en la posibilidad de entenderlos (o dignificarlos) sin justificarlos.  

El martes 20 de noviembre de 2012 el grupo visitó la Galería Sextante para ver la exposición de parte de la obra de Juan Manuel Echavarría y para hablar con el artista colombiano acerca de su trabajo y del papel de la estética a la hora de pensar el conflicto colombiano.

En la sesión del viernes 9 de noviembre de 2012 se discutió el texto de Isabel de Brigard "¿Cómo pensarnos dentro del conflicto? Una justificación de la insistencia en la responsabilidad colectiva", una propuesta de responsabilidad colectiva a partir de una lectura de Hegel y de su noción de "violencia".

El sábado 13 de octubre de 2012 el grupo se reunió para discutir los textos: "Los "silencios del dolor": hacia un pensamiento de la responsabilidad frente al sufrimiento a partir de la experiencia estética", de Ángela Duarte, y "Los límites conceptuales del daño: ¿cómo representar la justicia, la responsabilidad y el sufrimiento en contextos de atrocidades masivas?", de Juan Sebastián Ospina. En el caso del primer texto, la discusión giró alrededor de la posibilidad de pensar una "responsabilidad del espectador" a partir de cierta experiencia de las imágenes de sufrimiento. Respecto al segundo, se hizo referencia a cómo el concepto jurídico de daño expone al Derecho a un límite respecto a sus posibilidades de "representación".  

El viernes 21 de septiembre de 2012 la sesión del grupo tuvo como invitado especial al profesor Pablo Oyarzún de la Universidad de Chile. El profesor Oyarzún discutió con el grupo algunos aspectos de su proyecto de una "analítica de las figuras de poder", un proyecto que tiene como eje la pregunta por los términos consitutivos del lenguaje político y su relación con la filosofía. [Ver evento]

El miércoles 19 de septiembre de 2012 el profesor Pablo Oyarzún y miembros del grupo asistieron a una sesión del seminario "La imagen como testimonio" en la que se habló acerca de la obra Lonquén del artista chileno Gonzalo Díaz en relación con la pregunta por cómo dar cuenta del horror en el arte.

En la reunión del viernes 14 de septiembre de 2012 se discutió el texto de María Juliana Rojas "Mampuján en el acto de partir: el duelo como levantamiento y la comunidad en transición". A partir de una lectura de Noli me tangere de Jean-Luc Nancy, el grupo habló de cómo cierto tipo de representaciones permiten pensar una forma distinta de colectividad. 

El lunes 27 de agosto de 2012 el grupo se reunió con María Victoria Uribe, profesora de la Universidad del Rosario y miembro del Grupo de Memoria Histórica para hablar sobre el papel de la academia y de la filosofía en el trabajo de reconstrucción de la memoria. 

En su sesión del viernes 10 de agosto de 2012 el grupo discutió el texto de Angela Salas "Los victimarios que olvidan sus actos: la responsabilidad individual impedida por la memoria". La discusión, apoyada en La memoria, la historia, el olvido de Paul Ricoeur, giró en torno a una exigencia de memoria desde la perspectiva de los victimarios. [ver protocolo]

En su sesión del viernes 27 de julio de 2012 el grupo se reunió con Margarita Martínez y Camila Osorio, periodistas de La Silla Vacía, para discutir, en el caso concreto del conflicto colombiano, el lugar que ocupa el documental entre las formas de narración y representación de la violencia. Esto a raíz de los documentales "Robatierra" (2011) [ver documental], dirigido por Margarita Martínez y Miguel Salazar, y "La Sierra" (2008) [ver documental], dirigido por Margarita Martínez y Scott Dalton.

En la sesión del viernes 1 de junio de 2012 se discutió la propuesta de Juan Sebastián Ospina sobre el concepto de daño y su relación con la manera en la que las víctimas son representadas en el espacio de lo jurídico. [ver protocolo]

El viernes 13 de abril de 2012 el grupo asistió a una reunión con Alejandro Aponte y su equipo de trabajo en la sede del Observatorio Internacional DDR-Ley de Justicia y Paz (CITpax) para discutir algunos de los informes recientes producidos por el observatorio y posibilidades futuras de colaboración entre el grupo y el observatorio.

El viernes 4 de abril de 2012 el grupo discutió el texto de Gustavo Quintero "Las fracturas del sentido, la memoria y la literatura fragmentada", una lectura de la novela Abraham entre bandidos del colombiano Tomás González a la luz de la pregunta por la posibilidad de narrar la experiencia de la violencia en Colombia. 

En la reunión del viernes 30 de marzo de 2012 se discutió el texto de Daniel Moreno "El resto y la memoria: acerca de la tradición de lo inolvidable (Apuntes para una memoria mesiánica)". A partir de lo propuesto por Giorgio Agamben en El tiempo que resta, se hizo énfasis en la necesidad de reconocer el tipo de exigencia detrás del imperativo actual de hacer memoria. [ver protocolo]